Mi vida

UN NUEVO SIGNIFICADO PARA EL DOLOR

Mi autobiografía tiene como propósito relatar las emociones que han causado gran impacto en el transcurso de mi vida, resignificando el dolor según las experiencias vividas. Cada historia me ha marcado de diferentes maneras, pero siempre está el dolor presente.

¿Cómo aprendí a leer?
Tengo infinitos recuerdos, no solo aprendí de niña, aún sigo con este largo proceso, entendiendo todo lo que implica. Quiero contarles todo al respecto, mis dificultades al aprender, mis cambios día a día, los beneficios de tener una lectura crítica, entre otros.

En la casa había un estante inmenso en el cual había montones de libros, siempre abría uno tras otro pero solo lograba ver letras sin sentido, mi curiosidad crecía al ver a mi hermano tomarlos y quedarse con ellos, miraba página por página, claramente el sí entendía. En el cuarto de estudio mis padres habían puesto un tablero para así yo poder aprender con ellos, me escribían letra por letra, luego las unían hasta formar palabras, yo debía ir leyendo una a una; así solía ser todos los días. Esto requería de mucho empeño de mi parte, tener disciplina para así lograr mi meta. Poco a poco fui entendiendo, ya no solo leía palabras, eran oraciones, párrafos, textos. Mi mamá siempre compraba algunos libros para leernos de noche, se había vuelto un hábito acostarme y esperar a mi mamá para que me arropara y corriera esa grande silla de mi habitación al lado de mi cama para empezar la historia, así fue por muchos años.

A mis 13 años creció mi amor por los libros, debido a que mi mamá quiso regalarme un libro juvenil llamado "Gothic Doll". Fue fantástico, tanto que decidí leérmelo 2 veces. Desde ahí quise leer todos los libros que pudiera, cada vez que mi mamá viajaba a Cali me traía un libro nuevo, todos de mi estilo.

Con el paso del tiempo he entendido lo complejo de la lectura y he podido desarrollar mis habilidades poco a poco, no es tan simple como pasear tus ojos por la hoja, es desglosarlo, así sacando sus ideas y demás; esto me permite interpretar el texto de una mejor manera, teniendo así una lectura crítica. En mi opinión el proceso de lectura nunca termina, siempre debemos seguir practicando para así perfeccionar día a día nuestra lectura.

El paso más doloroso, la muerte de un ser querido.

En esta vida hay personas que no llegan para quedarse, por más doloroso que esto sea se debe afrontar de la mejor manera, entendiendo que esas experiencias te ayudan a ser más fuerte.
                                                                  
Un día me dieron la noticia de que mi abuela Verónica, por parte de papá, se mudaría con nosotros, pero que sería por un lapso de tiempo corto, a mi hermano y a mí nos impactó mucho esa noticia debido a que siempre habíamos vivido solo mis padres, él y yo. Se mudó en diciembre. Al llegar ella le cedi mi cuarto, ya que fui obligada por mis padres, no sabía cómo describir mis sentimientos, al ser niña era muy apegada a mi cuarto ya que ahí jugaba con mis muñecas, tal hecho me enfureció. Yo no era muy apegada a ella debido a que ella nunca vivió en mi misma ciudad, ella vivía en un pueblo llamado El Guamo. Por esa razón no me acostumbraba a que ella estuviera en nuestra casa. Mi hermano decía que ella se nos comía las galletitas que más nos gustaban y que a veces comparábamos con nuestro dinero.

Con el paso del tiempo, me apegué a ella, compartíamos mucho tiempo de calidad juntas, siempre me contaba historias de su vida, me ayudaba con mis largas tareas de religión, me explicaba matemáticas ya que ella mucho tiempo atrás había sido profesora de la materia. Al llegar al paradero donde me dejaba el bus después de la larga jornada de clases, ella siempre estaba ahí, esperándome, caminábamos el resto juntas y hablábamos de cómo había sido mi día. En las tardes me hacía ricas hojaldras, que recuerdo mucho por su maravilloso sabor y esa harina especial secreta de la abuela.
En el 2009, después de un año, ya todos acostumbrados a pasar tiempo de calidad con mi abuela, nos dio la triste noticia de que se iría a vivir a Barraquilla con una de sus hijas, esta decisión la tomó con mucho dolor, ella se sentía muy enferma y agotada, por su avanzada edad y tenía el presentimiento de que pronto moriría, por lo tanto consideró que quien debía atenderla en esos momentos era su hija mayor y no mi madre, ya que mi mamá trabaja en largas jornadas, como gerente del banco caja social, muchas veces tenía que quedarse hasta tardes horas para cumplir con sus obligaciones laborales.
Era un 24 de diciembre, estábamos reunidos en nuestra casa toda la familia, compramos pavo, entradas de comida y mucho más. Algo típico en nuestra familia es entregar regalos a cada miembro. Es una fecha que todos esperamos con ansias. Ya eran las 12:00 pm. Repartimos regalos, comimos, bailamos, disfrutamos mucho. Mi papá recibió una llamada entre las 2 de la mañana y las 3. No prestamos mucha atención y seguimos bailando. Cuando entro a la casa con lágrimas en la cara todos nos preocupamos mucho y salimos corriendo a preguntar qué había pasado. Nos dio la noticia de que mi abuela había fallecido, la llamada había sido de un tío que estaba compartiendo con ella y otros familiares en la casa esa navidad. La reunión se acabó en ese momento, todos lloramos, todos habíamos compartido momentos muy lindos con ella. Ella siempre había dicho que quería que el niño Jesús se la llevara al cielo, y ese día así fue. A las 6 de la mañana mi papá, mi mamá y mi padrino viajaron al Guamo, estuvieron en el entierro y el velorio.


En conclusión, hay situaciones que nos hacen más fuertes, aunque en el momento no se pueda afrontar de la manera más positiva, siempre esto tendrá una recompensa. Estas historias supieron marcar mi vida, me dieron la oportunidad de conocer diferentes aspectos míos y reacciones ante situaciones fuertes. El dolor sin embargo, es esencial para el aprendizaje, aunque en ocasiones suceden en contra de la voluntad de la persona, pero estos son esenciales para la maduración del carácter. Esta requiere la comprensión emocional de que nuestros deseos, aspiraciones y sueños para que nada nos pueda derrotar.



POSTER


2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Tu texto me parece muy interesante y me conmueve mucho. La forma en como describes el amor hacia los libros, logra que uno se sumerja y trate de sentir esa emoción con la que leíste el libro que te regalo tu mamá. Cuando hablas sobre lo molesta que estabas por tu habitación, me identifico un poco porque de pequeña también era así con mis pertenencias, pero con el pasar del tiempo uno crece y madura en ese aspecto. Me conmueve mucho lo de la muerte de tu abuela, sé que es perder un ser querido pero admiro la actitud de fuerza que asumes ante cada obstáculo que se te presenta. El dolor es algo irremediable en esta vida y siempre abran obstáculos, pero siempre se debe de tener una actitud positiva y no dejarse derrotar.

    ResponderEliminar